De Ferran: "Ingreso de Rubens es muy positivo para el equipo"
nov 15 /2005 11:42 GMT
Brackley, Gran Bretaña
BAR Honda
Luego de su primer año como Director Deportivo de la escudería BAR Honda, Gil de Ferran ha hecho un pequeño balance de su gestión. También habló sobre el futuro del equipo para la próxima temporada.
A continuación la entrevista publicada por el sitio web de BAR Honda:
Después de tantos éxitos en Estados Unidos, ¿por qué decidió volver a Europa y aceptar una nueva carrera en la Fórmula 1?
"Para mí el lugar no tiene importancia. Cuando me retiré de las pistas no quería abandonar por completo el deporte del motor. Deseaba seguir evolucionando como persona y como profesional. Lo más importante era encontrar un sitio para aprovechar mis más de 20 años de experiencia en las competiciones y entonces surgió esta oportunidad. Sabía que si no la aceptaba tal vez nunca me lo perdonaría. Para ser sincero, creo que se trata de una progresión profesional natural y el hecho de que suceda en Gran Bretaña no deja de ser anecdótico".
¿Cuál fue el mayor reto al que se enfrentó al incorporarse a BAR Honda?
"Me uní al equipo bastante después de iniciada la temporada y, por supuesto, en un momento muy delicado. Naturalmente, se trata de un grupo numeroso de personas y ha sido un reto enorme conocerlos a todos y aprender los mecanismos de funcionamiento. Me ha llevado tiempo entender exactamente cómo actúa cada uno y cómo funciona la compañía. Sigo aprendiendo, la compañía sigue evolucionando y se trata de un proceso constante".
¿En qué aspectos concretos ha contribuido de manera más eficaz al equipo?
"Es difícil especificar un aspecto preciso, pero a veces aporto una perspectiva distinta a las reuniones y conversaciones. Creo que eso se debe a que provengo de un entorno diferente. Si esto es útil o no, ¡no me cabe a mí juzgarlo! Tal vez corresponda decir que entiendo algunas de las situaciones y los aspectos psicológicos relacionados con los pilotos debido a mi trayectoria en el mundo de la competición, aunque no en la Fórmula 1".
¿Qué papel desempeña como Director Deportivo entre estos momentos y el inicio de la temporada 2006?
"Trabajo con el equipo en la formulación de un plan, desde la perspectiva de la competición, para obtener victorias en el año próximo".
¿Cuáles son las principales diferencias entre la IRL y la F1?
"Sin duda, las dimensiones de una escudería de F1 son mucho mayores. En Penske sólo había un poco de más de 100 personas; BAR Honda es cuatro veces más grande. Además, es difícil para mí establecer comparaciones directas, ya que ocupo un papel muy diferente. Parece un fenómeno enormemente distinto, pero cuando baja la bandera todo se parece mucho".
Ya ha trabajado estrechamente con Honda en el pasado. ¿Qué impacto tendrá en el futuro de BAR Honda la adquisición del equipo?
"En primer lugar, destacaría la estabilidad del equipo respecto al futuro. Además, Honda es una compañía con objetivos muy claros; hará todo lo necesario para conseguir su meta, que es ganar carreras. Ya han demostrado en el pasado un compromiso extraordinario con la victoria en muchas disciplinas de deportes del motor, y este programa no será distinto. Ha habido algunas incertidumbres sobre el futuro del patrocinio de las tabacaleras, por eso creo que los dos aspectos más importantes de la inversión de Honda son la estabilidad y el afán de victoria".
Su equipo anterior, Penske, volverá a utilizar motores Honda en el campeonato de IRL del año próximo. ¿Cree que así podrá plantear un reto más firme al campeón actual, Andretti Green Racing?
"Penske siempre es un serio aspirante al título. Los motores Honda han demostrado estar entre los mejores de la categoría en el último par de años, al igual que en la última década. No hace falta meditar mucho para llegar a la conclusión de que, sin duda, Penske será un aspirante aún más fuerte en 2006".
Usted ha desempeñado un papel importante en la incorporación de su compatriota brasileño Rubens Barrichello al equipo. ¿Qué podrá aportar al éxito futuro de Honda?
"Es algo muy positivo para el equipo. Un piloto como Rubens aporta un gran caudal de experiencia por su participación anterior en Ferrari, donde fue parte de uno de los equipos de mayor éxito en la historia de la Fórmula 1. Es imposible desandar lo aprendido, esos conocimientos están impresos en él y los traerá consigo. Por encima de todo, como es obvio, aporta su propio talento. Todos sabemos que es un piloto muy veloz. Un equipo como el nuestro debe aspirar siempre a contar con los mejores pilotos que sea posible, y Jenson y Rubens están en esa categoría".
Ha trabajado estrechamente con Jenson Button en los últimos siete meses. ¿Qué opina de él? ¿Lo ve como un futuro campeón mundial?
"¡Es un hombre que está tocado por Dios! Su habilidad es simplemente extraordinaria. He visto a pocos pilotos como él, con un tacto tan preciso y una percepción tan profunda del auto. Está dotado de una gran habilidad natural, y sin duda tiene todo lo que hace falta para lograr el máximo éxito".
¿Cree que, para los aficionados, el campeonato mundial de F1 del año que viene será distinto al de 2005?
"Tal vez la mayor diferencia será la modificación del sistema de clasificación y la reintroducción del cambio de neumáticos durante la carrera".
¿Qué piensa del nuevo formato de clasificación? ¿Cree que la reintroducción del cambio de neumáticos a mitad de la carrera mejorará o empeorará el espectáculo en 2006?
"El tiempo lo dirá. Lo que me gusta del nuevo sistema de clasificación es que veremos de verdad quién es el más veloz, al menos en la primera parte de las sesiones, cuando los autos rodarán con poco combustible. Sin duda, eso será atractivo. En cuanto a las paradas en boxes, las empresas de neumáticos, y en especial Michelin, tienen una capacidad extraordinaria para adaptarse a las normas que sean, así que no me cabe duda de que estaremos en la misma situación en ese sentido".
¿Cree que en 2006 estarán los mismos equipos en la primera línea?
"No tengo razones para suponer que McLaren o Renault no disfrutarán de otra buena temporada. Naturalmente, nosotros esperamos mejorar y sería una insensatez descartar a Ferrari. Red Bull acaba de contratar los servicios de quien ha participado en el diseño de muchos autos ganadores [Adrian Newey], por lo que cabe esperar que ellos también serán más fuertes el año próximo".
Nick Fry ha hablado de victorias, en plural, en 2006. ¿Cree que es realista?
"Creo que sí. Sin duda tenemos dos pilotos capaces de ganar carreras, y sé que los equipos de diseño y de competición no sólo son capaces de producir un buen auto, sino también de manejarlo bien para conseguir ese objetivo. Claro que, para ganar, tienen que darse varias circunstancias positivas en un mismo día, y eso es complicado. Sin embargo, nunca me levanto de la cama pensando ‘a ver si acabamos segundos’. Nunca tuve esa actitud cuando era piloto, y mucho menos ahora. Estoy aquí para luchar por las victorias y por el campeonato".
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM