Informe Técnico del Circuit de Catalunya - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de MIAMI 2025  

                          

Informe Técnico del Circuit de Catalunya
Informe Técnico del Circuit de Catalunya
   may 11 /2006 13:20 GMT
 Barcelona, España
 F1LATAM.COM - Henry Bonilla

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
El Circuit de Catalunya es el que sin duda mejor conocen los equipos de la Fórmula 1, gracias al gran número de tests que realizan allí durante el año.

A continuación el informe técnico del Circuit, elaborado por la escudería Renault:

Chasís

Aerodinámica

La eficacia aerodinámica siempre es un factor clave en este circuito. Barcelona ofrece todo tipo de curvas en su trazado, y a las rectas les preceden siempre virajes rápidos. Eso implica que el equipo debe contar con altos niveles de apoyo aerodinámico en el auto, y eso, a pesar de la larga recta principal, porque es muy importante poder salir bien de esos virajes previos. Esto condiciona la velocidad del auto en la recta principal, pero lo cierto es que ésta es una carrera en la que la puesta a punto del auto es de alta carga aerodinámica.

Suspensión
Cuando nos centramos en los reglajes de la suspensión hemos de intentar encontrar el mejor compromiso posible para lograr un auto bien equilibrado y que responda correctamente. En Barcelona, utilizaremos unos reglajes bastante rígidos en la parte delantera para que el auto responda bien en los cambios de dirección, mientras que en la parte trasera serán ligeramente más blandos para contar con una buena tracción en la salida de las curvas lentas. La altura del auto también es un parámetro importante si tenemos en cuenta que en este circuito podemos rodar con el auto bastante bajo, lo que nos permite obtener un rendimiento aerodinámico óptimo.

Neumáticos
El Circuit de Catalunya es un trazado conocido por su dureza con los neumáticos, ya que incluye numerosas y largas curvas de alta velocidad. Eso implica que los neumáticos deben soportar altas cargas, y particularmente el neumático delantero izquierdo, que tiene que trabajar al máximo en todas las curvas rápidas. También tendremos que prestar especial atención a la degradación del neumático, cuando hagamos nuestra elección, e incluso modificar algunos reglajes para limitar ese desgaste de las gomas si fuera necesario.

Motor

Rendimiento

Montmeló no está considerado como un circuito de motor, ya que el motor no es sometido a un especial esfuerzo en ningún punto del trazado. Las aceleraciones en las que hay que hacer desde bajas revoluciones son relativamente pocas, y la prioridad en Barcelona es que la potencia del motor se libere de una forma progresiva para mantener el mejor equilibrio posible del auto y limitar el desgaste de los neumáticos. El 69% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo.

Caja de Cambios
Debido a la longitud de la recta principal del circuito, la elección de las relaciones de marcha es complicada. De hecho, para la marcha más alta hemos de tener en cuenta la posibilidad de que pueda pasarse de vueltas el motor, si el viento sopla con fuerza en la recta de meta, o si los pilotos ruedan tras la estela de un rival. Por otro lado, si el viento sopla de frente, eso también tiene un costo de rendimiento. Será uno de los trabajos más importantes en las sesiones libres de entrenamientos.

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM