Schumi nº1 escribió:McLaren, Ferrari y Williams son equipos de F1. Su razón de ser es la F1, y no otros aspectos más comerciales o publicitarios como las grandes marcas. Grandes equipos en F1, por desgracia, sólo quedan tres, lo demás son empresas. Alonso ha hecho una gran inversión de futuro.
Saludos,
Schumi nº1
Schumi nº1 escribió:McLaren, Ferrari y Williams son equipos de F1. Su razón de ser es la F1, y no otros aspectos más comerciales o publicitarios como las grandes marcas. Grandes equipos en F1, por desgracia, sólo quedan tres, lo demás son empresas. Alonso ha hecho una gran inversión de futuro.
Saludos,
Schumi nº1
a_tifoosi escribió:VoLGio, creo que vas equivocado: Ferrari nació 'por y para' las carreras.
Saludos Narcís,
VoLGio escribió:a_tifoosi escribió:VoLGio, creo que vas equivocado: Ferrari nació 'por y para' las carreras.
Saludos Narcís,
Cuando La Fórmula 1 nació Ferrari ya existía y ahora entramos en un búcle del tipo que fue antes el huevo o la gallina y no iremos a ningún lado.
Ferrari nació como una marca de coches deportivos, seguro que como dices para competir en múltiples pruebas de velocidad, pero Ferrari es una empresa que a dia de hoy no solo vive de su beneficio en el mundo de las carreras, Ferrari es una marca de automóviles y como tal vende sus coches y de ahi obtiene sus beneficios, lo que te quiero decir es que Ferrari puede desparecer de la Fórmula 1 y seguir existiendo, sin embargo, McLaren y Williams no tienen sentido más allá de este deporte.
Esa es la intención que quería dar a mis palabras.
peska escribió:No fue hasta mucho despues cuando comenzó la fabricación de coches de calle y solo como medio para financiar a la Scuderia...
VoLGio escribió:Una cosa es una empresa de competición (McLaren, Williams, Sauber) y otra una sección de una empresa dedicada a la competición (Ferrari, Renault, Honda...)
a_tifoosi escribió:Sus filosofías no corresponden en ningún caso. Los dos últimos, como bien comentas, tienen 'una sección de la empresa dedicada a a la competición'. El caso de la Scuderia sería el antagónico, en el que la comercialización de vehículos no es más que una prolongación -una sección- de la empresa. El protagonismo recae en las carreras.
Es más, sin querer ser trágico ni extremista, desde mi punto de vista Ferrari no tendría sentido sin el automovilismo deportivo (sea F1, SP, etc.). En fin, que no veo a la Scuderia retirada de este mundo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados