Ayrton Senna da Silva, gran leyenda del automovilismo mundial - Especial Parte 1
may 1 /2012 17:41 GMT
Bogotá, Colombia
SENNA Movie
Por: Enrique Mathieu
Redactor F1LATAM.COM
Hoy se conmemora el decimoctavo aniversario del deceso del tricampeón de la Fórmula 1, el brasilero Ayrton Senna da Silva. Pasan los años, pasan las temporadas, y aún el recuerdo de uno de los máximos ídolos de este deporte sigue vigente.
Nuestro amigo y colega Enrique Mathieu. preparó un reportaje especial, - el cual lo hemos divido en dos partes - , sobre la vida de esta gran leyenda del automovilismo mundial.
Artyon Senna: "Correr, competir, lo llevo en la sangre, es parte de mi, es parte de mi vida" - Parte 1
Ayrton Senna da Silva nació el 21 de marzo de 1960 en São Paulo, Brasil y a la edad de cuatro años conduciría por primera vez un kart, uno que le regaló su padre Milton da Silva. Desde ese día, dicen, ya mostraba una habilidad innata para pilotar.
Debutó oficialmente en karting en 1973 y en esa misma temporada con 14 años ganó su primera competencia un 1 de julio en el emblemático trazado de Interlagos. Fue campeón cuatro veces en el kartismo de su país, en 1977 se convirtió en campeón sudamericano y desde 1978 hasta 1982 compitió en el Campeonato Mundial de Karting, uno de los pocos certámenes que nunca pudo ganar, siendo subcampeón en 1979 y 1980. Por esos días ya muchos hablaban de ese joven piloto brasileño, años más tarde el mundo entero hablaría de él.
Fue en esa época del kartismo donde Ayrton perfeccionó su técnica bajo la lluvia. Luego de perder una carrera en esas condiciones, Senna se dedicó por varios días a mejorar su manejo sobre pista mojada, en la que luego sería catalogado como un especialista. "El kart me proporcionó muchos momentos de placer y excelentes recuerdos (...) nunca el pilotaje fue tan divertido como en kart. Allí aprendí muchas cosas. Mucho de lo que uso en la Fórmula 1 lo aprendí en kart".
En 1981 dejó su natal Brasil para ir a Inglaterra, allá donde se han formado grandes pilotos de Fórmula 1. Empezó a correr con los Van Diemen de Ralph Firman Sr., en la Fórmula Ford 1600 donde ganó dos campeonatos el mismo año: el RAC y el de Townsend Thorensen. Pero ni siquiera el gran Ayrton Senna escapó a la falta de patrocinio. La periodista argentina Niky Pauli consigna en su blog lo siguiente: "...para participar en el Ford Festival, Ralph Firman le pidió un dinero extra. Como Ayrton no lo tenía –o no quería pedirlo a su familia, según la versión de la historia que uno lea-, regresó a Brasil.
"Hasta ahora para mi la competición era un placer, pero me siento mal porque me he dado cuenta que el talento solo no basta, las escuderías están ávidas de dinero y la presión psicológica es excesiva. Por fuerza, debo escoger entre los intereses familiares y las carreras y no voy a pasar el resto de mi vida corriendo tras los sponsors. He acabado con las carreras de autos, solo correré karting".
En 1982 regresó en Inglaterra donde corrió la Fórmula Ford 2000 y se coronó campeón. Al año siguiente dio el salto al Campeonato Británico de Fórmula 3. En esa época no había una categoría tan exigente, atrayente y con el nivel de esta, y allí donde se formaban los pilotos más prometedores del mundo, Senna era el favorito. El joven brasileño de 22 años, se unió a las filas del equipo West Surrey Racing, propiedad del neozelandés Dick Bennetts, en ese entonces el mejor equipo de la categoría, algo así como el Carlin Motorsports de la actualidad.
El favoritismo de Senna se consolidó desde que se agitó la verde en el emblemático circuito de Silverstone en la primera carrera de la temporada. Thruxton, Donington Park Brands Hatch también se rindieron a los pies del 'Mágico', quien llegó a ocho victorias consecutivas (además de 7 poles y 6 vueltas rápidas) batiendo un récord en la F3 que ostentaron Sir Jackie Stewart hasta 1964 y Nelson Piquet hasta 1978.
"La Fórmula 1 es un salto muy grande desde la F3, y necesito tiempo para adaptarme. Debo tener una base lo más sólida posible antes del cambio. Hasta ahora llevo sólo tres años en monoplazas, pero tengo mucha experiencia en karts. Puede que sólo tenga 23 años, pero tengo tanta experiencia como algunos pilotos de 30".
Después de 10 pruebas el campeonato tenía un único dominador, Ayrton tenía 10 de 10 y había liderado 187 de 189 giros en lo que iba del calendario. Sin embargo, un hecho cambiaría el panorama de esa temporada y dejaría ver a un Senna más 'humano', cometiendo errores y manejando mal la presión. Sucedió en el circuito largo de Silvertstone donde se disputaría una válida que contaba tanto para el Campeonato Británico como para el Europeo.
La ventaja en puntos de Senna sobre Brundle (88 a 54) era amplia y decidió participar en el europeo. Brundle también corrió y fue dominante, logrando la Pole Position y luego llevándose una victoria categórica. Por su parte, Ayrton no encontraba la mejor puesta a punto con los neumáticos Yokohama (se usaban en el Europeo, Avon en el Británico) y algunas vueltas más tarde terminaría chocando duramente. El joven Senna mostraba no sólo el nerviosismo por no poder llevar el auto, sino también lo mal que afrontaba el ser sobrepasado.
En Cadwell Park y Snetterton Ayrton volvió a chocarse. En la primera durante los entrenamientos y en la siguiente -dos semanas después- cuando intentó superar a Brundle por la punta de la carrera. El descuento en puntos era considerable y la rivalidad entre ambos creció proporcionalmente. A partir de ese momento el campeonato se convirtió en un intercambio de victorias y vueltas rápidas entre el británico y Senna, quien paradójicamente cada vez que chocó venía intentando hacerse con el liderato de esas carreras. Para el 'Mágico' sólo servía ser primero.
A la carrera final en Thruxton, Martin Brundle llegó como líder con un punto de ventaja sobre Ayrton, pero por reglamento debía descartar dos resultados y estaba obligado a ganar. Senna logró la Pole y con una ventaja de 7 segundos ganó la carrera. Era campeón de la Fórmula 3 Británica, había dado un paso más hacia la Fórmula 1.
Ganador en Macau
Para cerrar su gran año, Ayrton Senna viajó a China para correr el Gran Premio de Macau de F3, una competencia que venía ganando mucho prestigio en el mundo. Este circuito es un callejero al estilo de Mónaco, muy exigente en el manejo para los pilotos y demandante en la parte física, en definitiva un gran reto. Senna, quien corrió para el Theodore Racing Team, afrontó la clasificación sin conocer la pista y en su primer intento golpeó una rueda. Volvió a salir a la pista y consiguió la Pole. Ganó ambas válidas y logró la vuelta más rápida (con nuevo récord). Esta competencia es bien recordada por los colombianos porque segundo llegó Roberto José Guerrero y en tercer lugar Gerhard Berger. Martin Brundle, el más duro rival de Ayrton en F3 finalizó 10mo.
Su llegada a la F1
El desempeñó de Senna en F3 hizo que Frank Williams y Ron Dennis pusieran sus ojos en él. El primer contacto de Ayrton con la Fórmula Uno fue con el equipo de Grove. Días antes del GP de Gran Bretaña de 1983, el brasileño (que venía de tres accidentes) probó uno de los Williams Ford (FW08) en Donington Park donde giró 83 vueltas. En su momento el propio Frank Williams expresó: "Tengo que decir que Senna estuvo impresionante. Lo que más me llamó la atención fue cómo ganó ritmo tan deprisa y llegó luego a un tiempo competitivo. No pareció que tuviera ninguna dificultad. Repitió varias veces su mejor tiempo y nunca perdió el control, a pesar de no estar muy cómodo en el coche con el asiento de Laffite, que es más bajo que él".
Luego realizó un test con el MP4C Ford Cosworth de Mclaren en Silverstone. Esto sucedió días después de coronarse campeón de F3 y esta prueba fue el premio que le entregó la tabacalera Phillip Morris, como lo hacía habitualmente a los campeones de la F3 Británica. Ese día logró un tiempo de 1m14.3s antes que el motor se rompiera en la vuelta siguiente. No obstante, a pesar de haber mostrado su potencial, Ayrton Senna no debutó ni con Williams ni con McLaren. En ninguno de los dos equipos había una vacante disponible para la campaña 1984, pues en la escuadra de Woking estaban confirmados Lauda y Prost; y para los de Grove correrían Laffite y Rosberg.
Toleman apareció en el horizonte de Senna. Regresó una vez más a Silverstone para su tercer test en un F1. Senna se puso a los mandos del TG183. En su primera experiencia con un auto con motor turbo dio 72 vueltas y registró un impresionante 1m11.54s. Todos en Toleman quedaron convencidos, en especial Alex Hawkridge y el reconocido jefe de diseño en Benetton y Ferrari, Rory Byrne.
Senna era la primera opción para Toleman, querían tenerlo manejando uno de sus autos a como diera lugar, pero Ayrton tendría que descartar una opción más: Brabham. Probó para ellos en Paul Ricard con el BT52B BMW y logró un tiempo de 1m07.9s. En esta oportunidad no sólo impresionó por su velocidad sino por la buena información que entregó a los ingenieros para ajustar el auto. Sin embargo, el marketing pesó y la empresa patrocinante del equipo Brabham, Parmalat, hizo prevalecer su deseo de tener un piloto italiano en sus filas. Sin más cartas en la baraja, Senna viajó a Brentwood donde firmó su primer contrato de Fórmula Uno el 10 de diciembre.
Con el modesto Toleman Ayrton Senna debutó como local, en el GP de Brasil en Rio de Janeiro. Allí se clasificó en la octava fila pero debió abandonar en la vuelta 8 cuando perdió presión en el turbocompresor...ese día para los brasileños no importó la presencia del bicampeón Piquet, ni el ritmo de los temibles McLaren Porsche, todos estaban pendientes del debut de Senna.
En apenas su segundo GP de F1 en Suráfrica, Ayrton consiguió su primer punto en la máxima. Mientras los McLaren Porsche encabezados por Lauda se enfilaban hacia su primer doblete, Senna batalló desde la posición 13 con un auto difícil de llevar y el desgaste físico que producen 72 vueltas a ese nivel. Agotado lo consiguió, un punto de oro, pero no sería el último. En Bélgica volvió a ubicarse sexto (llegó 7mo pero Stefan Bellof fue descalificado) para sumar su segundo punto en el mundial.
Al Gran Premio de San Marino Ayrton no logró clasificarse, por problemas con la presión de la gasolina, además que pudo girar muy poco durante los entrenamientos del viernes. El sábado, el tiempo que logró (1m41.585s) lo dejó por fuera del grupo de participantes. De cualquier manera, no perdió el viaje pues la gente de Lotus se contactó con él y le ofreció un asiento para 1985.
Su mejor resultado con Toleman lo consiguió nada mas ni nada menos que en el Principado de Mónaco. Bajo una torrencial lluvia, en la que Senna era un maestro, largó desde la posición 13. Con un ritmo frenético superó a todos los que le precedían, el gran Niki Lauda a los mandos del McLaren cedió su puesto al jovencito brasileño en la vuelta 19 quien vueltas más adelante inició la persecución en busca del puntero de la carrera, Alain Prost... Justo cuando al francés se le vino el pequeño Toleman encima, la carrera fue suspendida en la vuelta 31 por razones de seguridad, debido a la fuerte lluvia. Lo cierto es que Ayrton si superó a Prost, pero lo hizo en el giro 32 cuando salió la bandera roja y por reglamento de carrera, las posiciones se congelaban en la última vuelta antes de que saliera la roja. Ese día Senna ya le mostraba a Prost como iba a ser la rivalidad en el futuro, la más grande que hubo en la F1 dicen algunos.
"Sabía que podía hacer una bonita carrera, salir al podio. Pero cuando la carrera recién empezaba pensé no hacerla. No se veía nada, tenía miedo de salirme. Pero no entiendo cómo se puede parar una carrera así. Ahora, estoy seguro que un giro y medio después yo habría pasado a Prost", declaraba Senna. Ese año Ayrton sumó otros dos podios en los Grandes Premios de Gran Bretaña y Portugal, no corrió en Italia porque el equipo Toleman lo castigó por no avisarles a tiempo de su paso a la escuadra Lotus para la siguiente temporada y finalizó noveno en el campeonato de pilotos con 13 puntos.
Sin embargo, Ayrton si ganó ese año. Fue en una carrera de exhibición para celebrar la inauguración del nuevo Nürburgring. En esa ocasión Mercedes-Benz entregó 20 autos modelo 190E 2.3 de serie a igual número de pilotos (varios de F1). Con vehículos idénticos Senna venció a Niki Lauda y a Carlos Reutemann.
En 1985 la llegada de Senna revolucionó hasta lo más profundo del equipo Lotus. Era uno de los mejores equipos, ya habían sido campeones con Jim Clark y Emerson Fittipaldi, pero sus últimos años no eran precisamente los más exitosos (no ganaban un título mundial desde 1978). Sus pilotos Elio de Angelis y Nigel Mansell no habían logrado devolver a lo más alto tan histórica empresa. El 'Mágico' llegó motivado a pelear por el título, confiaba en que tenía las herramientas...el talento le sobraba!
En Estoril, Portugal llegó su primera victoria en F1, con Pole Position y vuelta rápida incluída... Largando desde la primera fila aprovechó tener la mejor visibilidad y mientras varios de sus rivales abandonaban con el correr de las vueltas en medio de trompos e incidentes, Senna corría aún más sólido adelante. Fue dominante de principio a fin, incluso hasta el punto de la humillación, sacándole una vuelta a todos los demás pilotos, excepto a Michele Alboreto que con la Ferrari terminó segundo (a más de un minuto) y salió de suelo portugués como líder del campeonato. Ayrton Senna empezaba a construir ahora sí su leyenda!
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM